![Morena abre proceso a diputados de Sinaloa por votar contra matrimonio igualitario](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/AMAZ3UXEINFAVJOZKQAETPLSSE.jpg?auth=05b35ae0e8eef35feba2b5625a51277ebd1d8d3722f66a35984870f87b39ce50&smart=true&width=370&height=267)
Morena abre proceso a diputados de Sinaloa por votar contra matrimonio igualitario
El pasado martes, la mayoría parlamentaria morenista se dividió y seis de sus 22 legisladores sufragaron en contra, por lo que el dictamen no se aprobó
El pasado martes, la mayoría parlamentaria morenista se dividió y seis de sus 22 legisladores sufragaron en contra, por lo que el dictamen no se aprobó
Carlos Martínez, director general del Infonavit, señaló que si bien el organismo tendría que hacer algunas adecuaciones muy sencillas al sistema, “no hay razón por qué no, la ley simplemente dice conyugal”, sobre el otorgamiento de este tipo de crédito
Los activistas anunciaron en cambio su apoyo y alianza con el diputado Juan Carlos Leal Segovia, expulsado de Morena, por sus expresiones en contra de la comunidad LGBTTI
La coordinadora del PRD, Verónica Juárez Piña, presentó la iniciativa para que toda persona mayor de 18 años tenga derecho al matrimonio civil igualitario
El Congreso del Estado aprobó la iniciativa que reforma la Ley de la Familia y reconoce a la comunidad LGBT su derecho al matrimonio; el estado se convirtió en la entidad número 16 en aprobar los matrimonios entre personas del mismo sexo
Lorena y Karla nunca pensaron que esta amistad derivaría en algo más íntimo, y luego de 20 años hoy son esposas y su amor se afianza con la llegada de Carlo
Pese a los fallos del Congreso, Celia Rosado Avilés, secretaria general de la Universidad Autónoma de Yucatán, urgió al reconocimiento de los derechos civiles de las parejas del mismo sexo como uno de ejes necesarios que diluyen la desigualdad y la discriminación
La resolución, indican el dictamen, no es discriminatoria, pues argumentan que las personas homosexuales sí se pueden casar, pero con otras de diferente sexo
La Comisión Permanente de la sede cameral retomó la iniciativa que dejó pendiente la Legislatura anterior, entre las que se encuentran las reformas al Código de Familia, y al Código Civil que permitiría que los matrimonios entre personas del mismo sexo en la entidad sean una realidad