Investigadores aseguran que si alguna vez hubo vida en el Planeta Rojo, debió tener las mejores condiciones en sus primeros mil 500 millones de años
La Conjunción, nombre que lleva este evento atrológico, sucede en la fase lunar creciente, cuando ésta puede cubrir por completo al cuarto planeta de nuestro Sistema Solar
En el verano marciano el rover Curiosity explora la ladera del Monte Sharp
Microorganismos que resisten la salinidad y el frío dan pistas sobre la vida en Marte
Una nueva investigación muestra una estrecha relación ambiente-microorganismo, lo que abre una novedosa vía de investigación astrobiológica sobre la habitabilidad de las salmueras heladas en Marte
Sufre fallas la estación meteorológica de la misión InSight, de la NASA, en Marte
Ingenieros de la misión se mantienen optimistas en cuanto a la reiniciación de la computadora
Una aplicación de la NASA visualiza los mismos datos de trayectoria que el equipo de navegación
Natalie Vilchis, estudiante de Ingeniería en Mecatrónica, ganó una estancia en el Jet Propulsion Laboratory de la NASA, pero está recaudando dinero para cumplir su sueño
Es la primera vez que científicos cuantifican la precipitación que pudo tener el "planeta rojo"
¿Qué son las tres pulsaciones de luz que emite cada noche la atmósfera de Marte?
Ocurren solamente en la primavera y el otoño marcianos y fueron detectadas por la sonda MAVEN de la NASA. Las pulsaciones revelan patrones de circulación atmosférica en el planeta. ¿Pero cómo se producen?
La teoría de Grau Galofre ayudaría a entender la formación de los valles de Marte hace 3 mil 800 millones de años