![Familia despide a Mario Molina en funeral íntimo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/VHUB2B523BADNCOQK6R5FFU7JE.jpg?auth=614798cb9eb9e360508941abd44b7fede9498ab6c0d0b38c50a8c694cb160792&smart=true&width=370&height=267)
En Twitter, la organización del Nobel recordó los aportes del científico, que murió a los 77 años
En Twitter, la organización del Nobel recordó los aportes del científico, que murió a los 77 años
“Su legado no solamente es científico, sino es el uso de la ciencia para apoyar la restauración de nuestro planeta, de los recursos naturales y del medio ambiente”, dijo la jefa de Gobierno
El Centro Mario Molina dijo que los restos del Nobel de Química serán cremados y permanecerán en México
La bióloga e investigadora asegura que era sorprendente el optimismo del Premio Nobel de Química y sobre todo esa esperanza que tenía en los jóvenes para hacer el cambio
El mexicano, cuyos aportes al conocimiento de la capa de ozono y medio ambiente le valieron reconocimiento mundial, murió de un infarto
Académicos, políticos e intelectuales lamentan el deceso del científico de luchas incansables
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México calificó al premio Nobel como un universitario "distinguidísimo y mexicano ejemplar"
Mario Molina, el destacado científico mexicano ganador del Premio Nobel de Química en 1995, falleció hoy a los 77 años de edad
Recordamos cómo fue el día en el que el mexicano ganó el Premio Nobel de Química en 1995. Las páginas de EL UNIVERSAL de aquel entonces muestran que el panorama científico mexicano no era muy diferente al de hoy