
¿Contra México?
Ser crítico de la reforma educativa no es estar en contra de México: sí lo es manipular datos y torcer la lógica de forma impune
Ser crítico de la reforma educativa no es estar en contra de México: sí lo es manipular datos y torcer la lógica de forma impune
Si la meritocracia es perfecta, a quien requiere "más calidad docente" —los menos privilegiados— se le dará menos, y viceversa
Vaya paradoja: los gerentes de este sexenio sí se propusieron hacer todo de nuevo, acusando al pasado de ser estéril en materia educativa
El parecido entre la reforma educativa y la desgracia reciente no es coincidencia: es convergencia en el mal modo de hacer las cosas
Del mismo modo, “nos sobran muchos problemas educativos al final del sexenio”. Cada administración hace su reforma o revolución educativa. Como todas han sido, y son, históricas, el tema que “mi” reforma es la que el porvenir reconocerá como la verdadera, se trueca en hueca propaganda del gobierno en turno.
El Nuevo Modelo Educativo no es ni nuevo, ni tampoco modelo y menos una guía o proyecto, para la renovación del aprendizaje
Cada día, durante 2016, la SEP gastó 2 millones 259 mil pesos en propagar la existencia, avance y éxito de la reforma educativa