
Hallan presuntos restos de mamut en Tamaulipas; INAH realiza trabajos de excavación
La pieza ósea será analizada para conocer si corresponde a la pelvis del animal prehistórico
La pieza ósea será analizada para conocer si corresponde a la pelvis del animal prehistórico
Un grupo internacional reconstruyó el genoma en 3D de un mamut de hace 52 mil años mediante una técnica novedosa que no revivirá especies extintas, pero permitirá conocer animales del pasado y conservar los hoy en riesgo
Presentamos un reportaje sobre el museo y parque paleontológico que podría considerarse el corazón de la Era de Hielo en Los Ángeles, Estados Unidos. Ahí un grupo de científicos estudia millones de fósiles pertenecientes a especies extintas que habitaron la Tierra hace 13 mil años, como dientes de sable y mamuts. En este sitio, recientes investigaciones abren una nueva hipótesis: los humanos incidieron en la desaparición de la megafauna
El INAH invita a la ciudadanía a participar en el “bautizo” del mamut.
Un grupo de científicos y emprendedores dispone de millones de dólares para intentar resucitar al extinto animal. El proyecto de ingeniería genética cree que esto podría ayudar a requilibrar el medio ambiente en Siberia
El general Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional, presentó una diapositiva en donde se mostró un logo con el nombre del complejo aeroportuario
Expertos retoman la excavación en la cueva de Isturitz, donde en 1998 se encontró un omóplato de mamut
En dos años se han encontrado 300 restos óseos, hallazgos que son un hito en la arqueología en México; se plantea hacer un museo paleontológico
Los arqueólogos tienen esperanzas de que el sitio que se ha convertido en una especie de “central de mamuts” pudiera ayudar a solucionar el misterio de su extinción.
Se busca saber cómo era la zona de Santa Lucía hace 14 mil años