
Expertos explican que el punto más bajo era el Lago de Texcoco y que ahora el Centro de la capital está más abajo

Expertos explican que el punto más bajo era el Lago de Texcoco y que ahora el Centro de la capital está más abajo

Expertos en materia hídrica dicen que el Centro está en el punto más profundo del Lago de Texcoco; necesaria, inversión de 20 mmdp para detener hundimiento de la Ciudad en próximos 15 años, dicen

En los años cuarenta surgieron las primeras colonias en el ex vaso de Texcoco, hoy Nezahualcóyotl. Pasó de ser un terregal a la capital cultural alternativa

Los habitantes cercanos al Lago de Texcoco dicen que este gran vaso lacustre no debe morir, que debe ser rescatado por su importancia ecológica y su cercanía a la capital. Hoy recuerdan poco de él, de cuando sus abuelos decían que los patos abundaban aquí

Hasta el siglo XIX, el espacio por donde atraviesa la Calzada Ignacio Zaragoza fue el lago de Texcoco, tras su desecación comenzó la historia de esta importante vía. En la actualidad no es extraño que las fuertes lluvias provoquen severas inundaciones en esta zona

Ayer, el titular de la SCT dijo ante en el Senado en su comparecencia que no se encontró ningún hecho de corrupción en la construcción que se hacía en Texcoco

De acuerdo con la "Crónoica Mexicayotl", de Alvarado Tezozomoc, el 13 de marzo de 1325 concluyó la peregrinación de los mexicas guiados por Huitzilopochtli

En el Lago de Texcoco “siempre íbamos a padecer de hundimientos, nos iba a costar mucho el mantenimiento de ese aeropuerto”, dijo el Presidente durante su informe por sus primeros 100 días al frente del Gobierno de México

El piloto comenzó con una bienvenida al presidente, después se dedicó a explicar los sitios por dónde pasaría el avión. Se refirió, entonces, al Lago de Texcoco y su grandeza

En el programa de debate de Televisa, "Tercer Grado", el presidente electo defendió los ejercicios de consulta del nuevo aeropuerto y del Tren Maya