
Crimen organizado, principal problema de América Latina, señala Juan Manuel Santos expresidente de Colombia
El también Premio Nobel participó en la Primera Semana de Cultura de la Paz, organizada por la UNAM
El también Premio Nobel participó en la Primera Semana de Cultura de la Paz, organizada por la UNAM
A través de un boletín, la Máxima Casa de Estudios indicó que este evento será un espacio abierto, democrático y plural
Sucedió en 2016, unas semanas después de que se votó el Plebiscito por la Paz y el entonces jefe de Estado recibiera el premio nobel de Paz por sus esfuerzos por desmovilizar a la FARC
El también Premio Nobel de la Paz dijo que, con el objetivo de que termine la pandemia, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo debería apoyar un movimiento para que las farmacéuticas suspendan temporalmente las patentes
Será imposible que los dirigentes partidistas mexicanos lean La batalla por la paz, pero al menos deberían buscar un encuentro con Santos y Timochenko para aprender cómo trabajar con quienes piensan distinto
El expresidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo que los mejores líderes valoran sus palabras y las usan con moderacion, y señaló que ese es el modelo ideal de liderazgo.
La paz se construye desde el lenguaje; un discurso hostil profundiza las diferencias y suele traducirse en acciones de violencia
"Este desfile consiste en mostrar prendas que estamos confeccionando, demostrarle a Colombia que estamos comprometidos con la paz", afirma el excombatiente Gonzalo Beltrán, que cambió las armas por diseñar prendas femeninas
“Es impopular lo que estoy proponiendo, pero yo lo hice cuando era Presidente, al inicio de mi gobierno”, dijo Juan Manuel Santos