
Medio año después del estallido de las protestas, una nueva marea negra volvió a inundar las calles para recordar sus demandas con motivo del Día Mundial de los Derechos Humanos

Medio año después del estallido de las protestas, una nueva marea negra volvió a inundar las calles para recordar sus demandas con motivo del Día Mundial de los Derechos Humanos

Hong Kong vive desde hace casi seis meses el mayor movimiento de protestas desde que Reino Unido lo devolvió a soberanía china en 1997

Chile encabeza la lista con el mayor número de víctimas de daños oculares tras un mes de manifestaciones. Los expertos en salud y los grupos de derechos humanos estiman que al menos 220 personas han sufrido lesiones oculares

Desde primeras horas del día, filas de centenares de metros se formaron ante los colegios electorales del territorio semiautónomo chino; los habitantes de Hong Kong eligen a consejos de distrito

El mandatario estadounidense declaró en el programa "Fox&Friends", que "el millón de soldados chinos a las afueras de Hong Kong, no entrará a las protestas por que él les pide por favor que no lo hagan"

Todavía permanecen unos 100 manifestantes dentro de la Universidad Politécnica de Hong Kong, señaló Carrie Lam, jefa Ejecutiva; la jefa del Ejecutivo los llamó a terminar con la violencia, entregar las armas y salir de manera pacífica

La huída espectacular se produjo cuando la policía amenazó con usar "balas reales" si los manifestantes radicales, que lanzan ladrillos y cócteles molotov, recurrían a "armas letales" para enfrentar a las fuerzas del orden

Después de una de las más violentas semanas vividas en Hong Kong desde que estalló la crisis, decenas de soldados vestidos con pantalones cortos y camisetas salieron el sábado de los cuarteles del Ejército Popular de Liberación chino (EPL) hacia un barrio acomodado de Hong Kong

Emplean fuego real contra manifestantes, que lanzan bombas molotov y flechas