![El himen en México, un tratado ortodoxo](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/S3AIZTFX2JHEJJEYX4ET2736XY.jpg?auth=5a882f7be6238f11724ac6bd2e13d3878653b0c6b901d45c13b95e717ca3b734&smart=true&width=370&height=267)
En 1885, el médico Francisco de Asís publicó un estudio a partir de observaciones a 181 cuerpos de mujeres; el objetivo, según el texto, era identificar el estupro. En ese texto se inspiró Arreola para escribir su famoso cuento
En 1885, el médico Francisco de Asís publicó un estudio a partir de observaciones a 181 cuerpos de mujeres; el objetivo, según el texto, era identificar el estupro. En ese texto se inspiró Arreola para escribir su famoso cuento
Hace más de 100 años se desmintió esta creencia y todavía hay regiones que aplican "pruebas de virginidad" para conocer el historial sexual de las mujeres
"Los exámenes del himen no son necesarios desde el punto de vista médico, y no tienen base científica", señaló la legisladora Michaelle Solages, que presentó el proyecto de ley para prohibir el "examen", asegurando que es una violación a los derechos femeninos