
Los habitantes de La Habana han podido observar en dos ocasiones en la misma semana el fenómeno del halo solar. El efecto óptico tiene su origen en una conjugación de luz y nubes que puede apreciarse tanto de día como de noche

Los habitantes de La Habana han podido observar en dos ocasiones en la misma semana el fenómeno del halo solar. El efecto óptico tiene su origen en una conjugación de luz y nubes que puede apreciarse tanto de día como de noche

¿Cómo se forma esta corona de luz que flota en las alturas?

La manifestación de este fenómeno óptico está asociado con las tormentas

Se informó que este fenómeno meteorológico se forma por la refracción de la luz en los cristales de hielo que se encuentran en las nubes a gran altura

El fenómeno atmosférico se produce cuando los rayos del astro rey atraviesan los cristales de hielo atrapados en la tropósfera y las gotas de agua suspendidas en la atmósfera

Este fenómeno se presentó tanto en la capital michoacana como en la Ciudad de México

De nueva cuenta se registró la aparición de un halo Solar en la Ciudad de México. Usuarios publicaron en sus redes sociales fotografías de este fenómeno que se presentó alrededor del medio día.

El fenómeno se dejó ver este miércoles después del mediodía y pudo apreciarse en Toluca, Morelia, Querétaro y Veracruz

El fenómeno atmosférico también se observó en otras regiones del país

El halo solar, el cual inició alrededor de las 13:00 horas, es un fenómeno que precede a la llegada del sistema de tormentas