
Bird y Grin disminuyen su presencia en la capital b Semovi rechaza una sobrerregulación en el rubro

Bird y Grin disminuyen su presencia en la capital b Semovi rechaza una sobrerregulación en el rubro

Desde París hasta Berlín, las ciudades europeas buscan formas de hacer frente al fenómeno de los scooters eléctricos que están cambiando la dinámica de las urbes

EL UNIVERSAL conversó sobre la venta de estos monopatines con cuatro presuntos vendedores en la sección “marketplace” de Facebook, quienes dieron información sobre el proceso de desbloqueo de los artefactos de GPS para que las firmas no puedan localizarlos

La firma Grin informa que "al día de hoy, el robo de patines en la CDMX representa el mayor reto para la operación" de la empresa

El anuncio de este proceso fue publicado en la gaceta oficial de la capital para que las firmas Movo, Jump, Bird y Motum busquen el permiso para operar mil 750 scooters, espacios que dejó libre Lime

La empresa precisó que la suspensión de su servicio es provisional

A pesar del anuncio, la empresa es la única que tiene el permiso para operar en la capital y pagó una contraprestación de 24 millones 500 mil pesos
Secretaría revira: existe seguridad en las inversiones de las compañías de scooters

"La Semovi considera que los permisos anuales dan certeza a las empresas, pues en la anterior administración se entregaron de manera discrecional y por períodos de dos semanas, lo que podía poner en riesgo sus inversiones y la seguridad económica de su personal", explicó la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México

Grin, Lime y Mobike señalan que existe falta de certeza jurídica en la regulación implementada por Movilidad