
La tecnología astronómica actual nos permite estudiar sólo el 10% de estas galaxias, y el 90% restante sólo se verá una vez que se desarrollen telescopios más grandes y mejores
La tecnología astronómica actual nos permite estudiar sólo el 10% de estas galaxias, y el 90% restante sólo se verá una vez que se desarrollen telescopios más grandes y mejores
Es un hecho innegable que la mayoría de los elementos esenciales de la vida se hacen en las estrellas
Esta es la primera ocasión en la que se detecta en distintas moléculas del gas supersónico
Hay fuertes indicios de que el centro galáctico está dominado por un enorme agujero negro
La Gravedad Emergente podría explicar el curioso movimiento de las estrellas dentro de las galaxias
El astrofísico Reinhard Genzel explicó que el tamaño de las galaxias dependen de que todas ellas giran alrededor de un agujero negro
La tecnología ha posibilitado que cada vez se descubran más planetas fuera del Sistema Solar, muy distintos unos de otros, y su estudio es clave para entender el origen del nuestro
La observación se logró por medio del Gran Telescopio Canarias con el que se consiguió una imagen 10 veces más profunda que cualquier otra hecha con telescopios terrestres
Agujeros negros supermasivos evitan que las espirales de gas y polvo se enfríen y puedan condensarse para formar cuerpos estelares