
La imagen fue publicada en 2016 como producto final de un estudio de APEX que cartografió el plano galáctico visible desde el hemisferio sur a ondas submilimétricas
La imagen fue publicada en 2016 como producto final de un estudio de APEX que cartografió el plano galáctico visible desde el hemisferio sur a ondas submilimétricas
Luis Alberto Aguilar Chiu, del Instituto de Astronomía, es parte de un grupo que estudia los datos presentados por la misión Gaia
Investigadores quieren crear un mapa que detalle el ritmo de formación histórico de las estrellas de todo el bulbo de la Vía Láctea
Astrónomos de todo el mundo aseguran que la materia oscura le daba estructura al Universo
Esta galaxia "reliquia" fue captada mediante imágenes del telescopio espacial Hubble
Un grupo de científicos descubrió que las "masas de los agujeros negros son 10 veces mayores que las estimadas por otros métodos"
La galaxia estudiada está a 3 mil 800 millones de años luz de distancia y "no existe la más mínima posibilidad de observar estos planetas directamente"
La increíble toma se obtuvo a partir de datos combinados de los telescopios espaciales Spitzer y Hubble de la NASA, para mostrar las galaxias distantes llamadas Arp 142; en un futuro se fusionarán para formar un solo objeto
Al conocer con exactitud el movimiento de cada estrella, los astrónomos podrán remontarse al pasado para comprender la historia de la Vía Láctea, su evolución y su futuro
El estudio de la evolución de los campos magnéticos galácticos requiere la observación de galaxias situadas a diversas distancias de la Tierra