
Tres años después del polémico asesinato del General Francisco Villa, su nombre volvería a aparecer en las noticias porque su tumba había sido saqueada, el objeto que robaron fue nada más y nada menos que su cabeza. Texto: Montserrat Callejas

Tres años después del polémico asesinato del General Francisco Villa, su nombre volvería a aparecer en las noticias porque su tumba había sido saqueada, el objeto que robaron fue nada más y nada menos que su cabeza. Texto: Montserrat Callejas

Una restauradora que analizó el saco y la camisa del caudillo indica que su esposa lavó las prendas, aunque dejó los orificios de las balas

Previo a la ceremonia, un grupo de habitantes de Durango protestaron por la contaminación de una minera canadiense, además de exigir solución a sus demandas salariales

Luego de orquestar un escape discreto pero efectivo, Pancho Villa se ocultó de la ley con ayuda de una ciudadana local, para después robar un caballo con el cual huir. En su camino, por la sierra duranguense, tuvo un encuentro que cambiaría su vida y le abrió numerosas puertas a su espíritu curioso. Texto: Raúl J. Fontecilla

Luego de librarse por poco de ser ejecutado, con sólo 16 años, Pancho Villa escuchó de sus compañeros reclusos los relatos de escapes de la prisión de Durango, por lo que se decidió seguir el ejemplo. Este episodio de sus Memorias recuerda su primer escape de una cárcel. Texto: Raúl J. Fontecilla

Los matices alrededor del mítico líder revolucionario serán parte de la serie Pancho Villa, adelanta su protagonista

Sigue este viernes 3 de marzo la transmisión a través de nuestras plataformas digitales

José Doroteo Arango Arámbula, mejor conocido como “Pancho Villa”, nació el 5 de julio de 1878 en San Juan del Río, Durango y fue asesinado por instrucciones del entonces presidente Álvaro Obregón

Durante la argumentación en la Cámara de Diputados, se afirmó que así se conmemora, en su justa dimensión, la importancia de esta figura histórica

Este jueves, se publicó en la gaceta parlamentaria de la Cámara de Diputados el acuerdo por el que se pretende avalar dicho decreto para conmemorar la importancia histórica del “Centauro del Norte”