


México y en Estados Unidos tienen liderazgos emparentados y, a la vez, enfrentados por sus respectivos populismos

En las nuevas hegemonías, losvalores que el Estado protege yano son los de ciudadanos libresque hacen avanzar sus derechos

Actúan en nombre del pueblo y son los que desean una constitución, luego el “pueblo” desea esa constitución y son ellos los encargados de entregársela

Un mosaico de sectarismos religiosos, culturales y políticos sustituyen la ingenua visión de un “fin de la historia”

Ahí donde la democracia no llegó es donde el populismo autoritario hincó su pica

Los jueces deben ser el escudo del pueblo contra la arbitrariedad del poder político y sus complicidades corruptas

A mayor crítica o disidencia,mayor ira y desdén del presidente contra aquellos que por criticarlo o no seguirlo a pie juntillasson los “enemigos” del pueblo

Las elecciones de 2024 en 60 países serán el tablero de juego de la autocratización contra la resistencia de las democracias. Si no se movilizan los votantes, avanzaremos hacia las dictaduras.

Las elecciones de 2024 no son entre progresismo y conservadurismo, sino entre democracia y autocracia. El próximo 2 de junio, durante un solo día, tendremos la oportunidad de retomar la democratización del sistema político.