![Economía con AMLO tendrá el menor crecimiento desde De la Madrid, anticipa FMI](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/UQMM7FNPAVDSPE7HLFAGNLVAWA.jpg?auth=f847ee3a5cd646383deee6e46ba2c77182d7d8afb7b40b523bfa5788e061db61&smart=true&width=370&height=267)
La institución prevé un crecimiento económico de 1.7% anual entre 2019 y 2024; con Peña Nieto fue de 2.4% entre 2013 y 2018
La institución prevé un crecimiento económico de 1.7% anual entre 2019 y 2024; con Peña Nieto fue de 2.4% entre 2013 y 2018
Además de la incertidumbre política, la economía mexicana se está viendo afectada por el nivel alto de la tasa de referencia del Banco de México (Banxico), señalaron funcionarios del FMI
En el Informe de Perspectivas Económicas Mundiales disminuyó su pronóstico de largo plazo para la economía mexicana; para el año 2024, la nueva estimación es de 2.4% desde el 2.7% considerado en abril pasado
Pronostica para este año un crecimiento de 0.4%, cuando anteriormente estaba en 0.9%; para 2020 ajustó a 1.3 desde 1.9%
Sugiere desalentar uso de combustibles contaminantes y gravar el carbono
Expone que hay margen para cambios en países emergentes y que pueden agregar crecimiento de un punto porcentual
El Fondo Monetario Internacional dijo que hace falta reformar el mercado laboral en materia de finanzas públicas, comercio y gobernanza para aumentar la producción en 7% en los próximos seis años
Kristalina Georgieva espera desaceleración en 90% del mundo en 2019; las disputas pueden conducir a un “Muro de Berlín digital”, asegura
Sindicatos e indígenas en Ecuador llaman a seguir protesta por medidas económicas; transportistas levantan paro