El pensamiento y fe desde la Edad Media, un puente entre razón y teología
Los fundadores del pensamiento, tanto en China como en Grecia, comparten un interés por la ética y el buen vivir de las personas
Alfombra Roja
Más allá de sus tensiones y contradicciones, la religión ha sido una plataforma para la ética, la justicia social y el progreso intelectual, aunque su abuso refleja las fallas humanas
El escritor Leonardo da Jandra critica el egocentrismo, la corrupción y la carencia de ética en la ciencia, la educación y la política. En su reciente obra, "El estado planetario", propone un enfoque sociocéntrico basado en valores y liderazgos morales para superar la decadencia y fomentar un humanismo integrador
Redes en riesgo
Los investigadores José Francisco Mejía y Laura Beatriz Moreno Rodríguez coordinan un libro sobre el exilio español, destacando cómo la memoria, arte y política se entrelazan en tiempos de destierro
Las personas no podemos tener el control de toda la vida, hay acontecimientos inesperados que se pueden afrontar con virtud, término que hoy tiene un auge entre la psicología moderna
La filosofía de Oubaitori nos invita a apreciar la diversidad de los caminos individuales