Ni pan, ni circo
En México el hambre también ha crecido. Según la FAO, 12.3% de la población se ubica por debajo del nivel mínimo de consumo de energía alimentaria
El desafío es grande por la multiplicidad de actores y variables que intervienen. Una articulación entre gobiernos, sector privado, sociedad y organismos internacionales va a ser determinante para garantizar que la comida siga llegando
Si sumamos todos estos esfuerzos a mejores técnicas de cosecha, almacenamiento, infraestructura, transporte, venta minorista y educación, podremos avanzar hacia un futuro con menores pérdidas y desperdicios de alimentos
Necesitamos medidas más contundentes para erradicar el hambre y combatir la obesidad
El hambre también ha aumentado en muchos países donde la economía se ha ralentizado o está en recesión, sobre todo en los países de ingresos medios de América Latina

José Graziano da Silva, director general de la FAO, externó que el desarrollo del campo puede ser una clave para que la migración se convierta en “una opción y no una obligación” para los habitantes de Centroamérica
El desarollo rural, el antídoto más eficaz contra la migración forzada en Centroamérica
La FAO y el gobierno mexicano discutirán un plan de trabajo concreto para el desarrollo de zonas rurales, centros de origen de miles de migrantes. Autoridades académicos, sociedad civil y organismos internacionales debatirán propuestas



