![Gobernador de California firma ley que permite demandas contra fabricantes de armas](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/AVBTGH77GVAG3F2JYSXLFUTF4I.jpg?auth=0ed168c843de6ba8dc1beec11c5fa9581f539ee178e46a5307bc34c246a47c8a&smart=true&width=370&height=267)
La medida de California crea un código de conducta que presenta varias salvaguardas destinadas a reducir la violencia armada
La medida de California crea un código de conducta que presenta varias salvaguardas destinadas a reducir la violencia armada
Los inversores prevén un aumento de la demanda ante el temor a posibles restricciones a la venta de armamento
En entrevista afuera de Palacio Nacional, el canciller señaló que, tras el tiroteo en Buffalo, preocupa la presencia del supremacismo en la Unión Americana y el uso de armas, pues son “grupos muy peligrosos"
Además, otros 71 millones fueron importadas en el mismo período, en comparación con solo 7.5 millones exportadas de EU
En el pasado mes de agosto el gobierno mexicano presentó una demanda en contra de ocho empresas a quienes las acusa de negligencias que facilitan el tráfico ilegal de armas
“Sólo queremos que los acusados hagan lo que el gobierno les ha pedido hacer: vender responsablemente armas a personas apegadas a la ley, no a criminales”, señala el gobierno mexicano respecto a la demanda iniciada en agosto de 2021
Los fabricantes de armas reclaman el sobreseimiento de la causa alegando que México carece de "jurisdicción personal" para sentarlas en el banquillo
El calendario procesal preveía que su respuesta fuera sometida el 28 de febrero pasado; en el litigio, México argumentó que empresas incurren en prácticas que favorecen el tráfico de armas al país
Para los criminales, las armas que ingresan ilegalmente a México “son símbolos de estatus” y algunas tienen el rostro de Emiliano Zapata y el escudo nacional; la SRE hizo un llamado a "no más tráfico de armas"
Expertos analizarán el litigio que abrió México en contra de la industria armamentista de Estados Unidos