
El descenso del dios Kukulkán sobre las escalinatas del Castillo de Chichén Itzá marca el inicio de la primavera en el hemisferio norte

El descenso del dios Kukulkán sobre las escalinatas del Castillo de Chichén Itzá marca el inicio de la primavera en el hemisferio norte

Ante el equinoccio de primavera, especialistas analizan la tendencia mundial de definir normas para que el público visite el patrimonio cultural de forma segura y sin dañar las edificaciones

Ante el equinoccio de primavera, especialistas analizan la tendencia mundial de definir normas para que el público visite el patrimonio cultural de forma segura y sin dañar las edificaciones

Llega la primavera al hemisferio norte y este año viene acompañada de una superluna llena, la tercera y última del año

El programa anual se realizará con el objetivo de promover el disfrute del patrimonio arqueológico de México

Teotihuacán y Chichén Itzá fueron las zonas arqueológicas con más visitas

En el calendario mesoamericano, el equinoccio de primavera era más que un cambio de estación; pero para los mayas este evento astronómico significaba la planeación de la siembra

Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Guerrero y Oaxaca registrarán las temperaturas más altas; a las 10:15 horas ocurrirá el equinoccio de primavera en el Hemisferio Norte

Habrá temperaturas de hasta 45 grados en cinco estados, según el Meteorológico

Rituales y fenómenos arqueoastronómicos al llegar la primavera a nuestros antiguos templos escalonados