
El descenso de Kukulkán tuvo lugar ante la aparición de los fuertes rayos solares y el buen clima que imperó en la zona maya, pero esta vez sin turistas nacionales, ni extranjeros, arqueólogos o expertos que acuden a registrar el suceso

El descenso de Kukulkán tuvo lugar ante la aparición de los fuertes rayos solares y el buen clima que imperó en la zona maya, pero esta vez sin turistas nacionales, ni extranjeros, arqueólogos o expertos que acuden a registrar el suceso

En esta ocasión, la zona maya no tuvo concurrencia, pero aun así, el espectáculo de luz y sombra logró verse en todo su esplendor por alrededor de 15 minutos

Regularmente se acostumbra celebrar el 21 de marzo, pero no todos los años ocurre el mismo día

El equinoccio de primavera sucederá hoy a las 21:50 horas e inaugurará una nueva estación del año

La decisión del INAH busca no contribuir a contagios por Covid-19; sitios culturales en el mundo hacen lo propio

Esta medida de prevención sólo aplica para el 21 y 22 de marzo, los demás días operará en los horarios regulares

¡Para cargarse de energía! En este sitio, el fenómeno arqueoastronómico ocurre dos veces al año

Es un espectáculo natural de luz y sombra en otoño, que se presenta cada año en la zona maya, en uno de los municipios de Yucatán, el cual muchos de los turistas aprecian la vista

Teotihuacan registró 16 mil 668 visitantes y Chichén Itzá recibió a 14 mil personas

El descenso del dios Kukulkán sobre las escalinatas del Castillo de Chichén Itzá marca el inicio de la primavera en el hemisferio norte