
El movimiento telúrico se sintió en Ecuador, Colombia y Venezuela; hasta el momento no se reportan víctimas, pero sí daños materiales

De acuerdo con lo registros históricos que se mantienen desde hace casi dos siglos, la magnitud máxima reportada ha sido de entre 3 y 3.4 grados

El Sismológico Nacional informó que el epicentro se ubicó al Suroeste del municipio a las 10:01 horas

Oaxaca es uno de los estados con mayor sismicidad en la República Mexicana, registra aproximadamente el 25% de los sismos del país

El temblor se sintió en CDMX, Edomex, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Oaxaca, Guerrero y Chiapas. Protocolos de seguridad se activaron, pero se informa que hasta el momento no hay daños

Habitantes compartieron imágenes del granizo que cubrió las calles de la capital mexiquense

En este último municipio del oriente de Morelos, colindante con Puebla, el sismo de 7.1 grados cobró su máxima intensidad y después se expandió hacia otras entidades.

De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, la mayoría de estos sismos se distribuyeron en Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Michoacán y Colima