
En el marco del Día Mundial del Corazón, especialistas de la UNAM recordaron la importancia de la detección temprana de los padecimientos que producen las enfermedades cardiovasculares, la primer causa de muerte en México
En el marco del Día Mundial del Corazón, especialistas de la UNAM recordaron la importancia de la detección temprana de los padecimientos que producen las enfermedades cardiovasculares, la primer causa de muerte en México
A lo largo de la vida, el corazón humano realiza más de 2 mil millones de latidos
El consumo excesivo de embutidos, carnes rojas y hasta vino tinto pueden aumentar el riesgo de un infarto
Autoridades británicas recomiendan no excederse en el consumo de grasas saturadas, ya que están relacionadas con enfermedades del corazón
Disgustos pueden aumentar el riesgo de padecer ataques al corazón y sufrir derrames cerebrales
La obesidad no tiene una sola causa, se desarrolla a partir de factores tan diversos como la genética, el medio ambiente, la dieta, la economía o las costumbres sociales, entre muchos otros
Cuidar lo que ingerimos es una manera sencilla de proteger a nuestro organismo y así procurarnos una vida larga
La investigación busca una explicación genética al hecho de que fumar endurece las arterias y causa enfermedades cardíacas