![Percepción de inseguridad en México llega a su nivel más bajo en tres años](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/C7XY3R2YTVF2ZLVWR2FNTGDK64.jpg?auth=f9f493880c9d16e4d6686328cffa1c7dd2ae1b65536afbbac9d1a3b5b4dfd9c1&smart=true&width=370&height=267)
El 71.3% de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana que dio a conocer el Inegi
El 71.3% de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana que dio a conocer el Inegi
Ecatepec, Coatzacoalcos y Naucalpan, consideradas las más inseguras: Inegi
Pide a AMLO acciones eficaces ante incremento de violencia; partidos de oposición critican las políticas de seguridad
El 74.6% de la población no se siente a salvo en sus localidades, revela Inegi; sube casi un punto porcentual el rubro; 32.8% no espera mejoramiento en el tema
Las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron Tapachula, Villahermosa, Cancún, Reynosa, Coatzacoalcos y Ecatepec
Encuesta del Inegi muestra que nueve de cada 10 personas se sienten inseguras de vivir en urbes como Reynosa
Tres de cada cuatro personas de 18 años y más tienen esa percepción: Inegi
Un 75.9% de encuestados consideran riesgosa su localidad; en junio de 2018, 83.1% dijo sentir temor en cajeros: Inegi