
La mayor parte de los empleos generados en el segundo trimestre del año fueron dentro de la economía informal con casi 32.3 mil plazas
La mayor parte de los empleos generados en el segundo trimestre del año fueron dentro de la economía informal con casi 32.3 mil plazas
Mejora refleja "una resiliencia mayor a la esperada en los países de ingreso alto, y no una recuperación generalizada", indica
El número de personas ocupadas en micro negocios aumentó 1.5 millones
Al menos en Argentina, Costa Rica, México, Paraguay y el Perú, la informalidad creció en 2021 a pesar de que en la región se registró un crecimiento económico 6.2% el año pasado
A nivel nacional, la población desocupada, la cual considera a la población que se encuentra sin trabajar, pero que está buscando trabajo, se situó en 2.1 millones de personas
La participación de la ocupación laboral informal en 2020 respecto a 2019 cambió de 56.5% a 55.6 por ciento
La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, dijo que la pandemia tuvo mayor impacto en el trabajo informal que hizo que sea ahora “extremadamente alta”, con 58% de empleo informal, siendo las mujeres y jóvenes “los más golpeados”
De acuerdo con Inegi, ocho de cada 10 trabajos creados entre abril y junio pagaron en su mayoría menos de dos salarios, sin prestaciones y sin acceso a servicios de salud
La población ocupada en la informalidad laboral se ubicó en 30.5 millones de personas al cierre del primer semestre del año, con lo que la tasa de informalidad laboral llegó a 55.4% de la población ocupada