
Cifras del IMSS indican que en todo el país hay 1.9% más plazas en mayo que respecto a febrero de 2020; bajo crecimiento afectaría recuperación

Cifras del IMSS indican que en todo el país hay 1.9% más plazas en mayo que respecto a febrero de 2020; bajo crecimiento afectaría recuperación

Jalisco aportó 19% de los empleos formales creados en el país durante marzo pasado, cuyo total fue de 64 mil 566.

De acuerdo con el IMCO, en diciembre del 2021 el registro de trabajadores ascendió a 20.6 millones de personas, lo que significó una reducción mensual de casi 313 mil puestos,

En su reporte la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y la Organización Internacional del Trabajo pidieron a los gobiernos apoyar la reinserción laboral de los más vulnerables, como mujeres y jóvenes

Faltan 89.3 mil nuevas plazas para recobrar el terreno perdido por la pandemia de Covid-19 para este segmento de la población, de acuerdo con estadísticas del IMSS

De acuerdo con las expectativas más recientes de los analistas en economía del sector privado consultados por el Banco de México, para este año se estima que el número de empleos formales ascienda a 625 mil nuevas plazas

Con la recuperación del empleo se deben incrementar las plazas formales, considera

El mayor número de nuevos empleos formales fueron de los de carácter permanente con 127 mil 20 plazas y 47 mil 76 puestos eventuales
En primer trimestre se crearon 252 mil plazas, cifra debajo de 2019, previo a la pandemia, de acuerdo con el IMSS
El cálculo de la firma ManpowerGroup sólo equivale a una tercera parte de los trabajos perdidos en 2020