
La Organización Meteorológica Mundial incrementó las probabilidades de que El Niño, causante de grandes inundaciones en América del Sur y sequías en África y Asia en 2015-2016, regrese a principios de 2019
La Organización Meteorológica Mundial incrementó las probabilidades de que El Niño, causante de grandes inundaciones en América del Sur y sequías en África y Asia en 2015-2016, regrese a principios de 2019
Palencia enfrentará al equipo que lo hizo debutar profesionalmente y lo llevó al futbol europeo
Las olas de calor se han vuelto más frecuentes en las zonas urbanas de México, eso es lo que ha cambiado, no la temperatura
La Niña del año pasado fue inusualmente breve, ya que duró de noviembre a febrero. La de este año deberá durar más tiempo, hasta el final del invierno
La ciencia no termina de entender este fenómeno en el desierto de Atacama
Fernando Torres renueva con el Atlético de Madrid hasta 2018; Cruz Azul y Querétaro, con las ganas
La animación ayuda a ver los cambios a escala global de las temperaturas superficiales de nuestro océano y considerar cómo influyen en los patrones climáticos
El año pasado es el periodo con más récords mensuales consecutivos a causa de los fenómenos "El Niño" y "La Niña"
Un estudio publicado hoy afirma que los arrecifes de coral de Maldivas se están blanqueando por los cambios extremos y constantes de temperatura, luz y nutrientes
El fenómeno meteorológico de "La Niña" -opuesto a "El Niño", se producirá probablemente en el tercer trimestre de este año. Ambos fenómenos meteorológicos son el resultado de las fases opuestas de interacción entre la atmósfera y el océano Pacífico