
Jóvenes militantes del EZLN de varios municipios de las regiones Fronteriza, Selva, Altos y Norte, participaron con maderos en las actividades conmemorativas de las tres décadas de su alzamiento
Jóvenes militantes del EZLN de varios municipios de las regiones Fronteriza, Selva, Altos y Norte, participaron con maderos en las actividades conmemorativas de las tres décadas de su alzamiento
Regiones del EZLN han sufrido los embates del capitalismo, como la migración, la delincuencia organizada y la baja de participación política, asegura especialista
Hombres y mujeres se desencantaron del movimiento porque no podían sobrevivir con la ayuda que llevaban los integrantes de las caravanas de solidaridad
México comenzó 1994 con una insurrección armada en Chiapas. Durante sus primeros días de acción, el autodenominado Ejército Zapatista de Liberación Nacional enfrentó a fuerzas federales y provocó incertidumbre social y económica. A 30 años del suceso, aquí un recorrido por el primer mes del levantamiento y por los pasos iniciales en su lucha por justicia. Texto: Liza Luna
En la carta se destaca que se debe hacer un acuerdo entre pobladores de la región y que no se cultivará droga, ni se va a permitir vender la tierra o la entrada de empresas
La reestructuración es para aumentar la seguridad y defensa de territorio zapatista
En una carta, Marcos, jefe zapatista, dice que esa labor “es la más terrible y angustiante”
Algunas de estas piezas ya se exhiben en el Museo Reina Sofía
El Ejército Zapatista de Liberación Nacional informó que sus integrantes partirán el 3 de mayo desde Isla Mujeres, Quintana Roo; viajarán en un navío conocido como La Montaña
Participan investigadores, intelectuales, documentalistas, artistas y escritores