Un 30 de abril, pero de 1982 nace la actriz estadunidense Kirsten Dunst, quien debuta de la mano del cineasta Woody Allen en la película "Historias de Nueva York". Salta a la fama con los filmes "Entrevista con el vampiro" y "Vírgenes suicidas". Pero la que más éxito, fortuna y reconocimiento le da es la saga de "Spiderman", y en 1983 muere a los 68 años el cantante y guitarrista estadunidense Muddy Waters, fundador del primer grupo eléctrico de blues rock, con Jimmy Rogers, Litle Water y Otis Span. Gana un premio Grammy por las grabaciones "They call me muddy waters" y "London sessions"

Un 29 de abril, pero de 1970 nace la actriz estadunidense Uma Thurman, quien debuta a los 15 años como modelo. Es nominada al Globo de Oro y al Oscar por la película "Pulp fiction". También participa en los filmes "Henry & June" y "Batman & Robin", entre otras, en 1980 muere el cineasta y guionista británico Alfred Hitchcock, quien a lo largo de su fructífera carrera dirige largometrajes como "Los pájaros", "Asesinato", "Juego sucio", "La ventana indiscreta" y "Psicosis"

Un 28 de abril, pero de 1402 nace el rey chichimeca Nezahualcóyotl Acolmiztli, "El rey poeta". Guerrero victorioso, estadista, legislador, urbanista, educador e impulsor de la alta cultura prehispánica. Su nombre está inscrito con letras de oro en la Cámara de Diputados, y en 1974 nace la actriz española Penélope Cruz, quien debuta en comerciales y en programas de televisión. Actúa entre otras películas en: "Jamón, jamón", "La niña de tus ojos" y "Todo sobre mi madre”

Un 27 de abril, pero de 1791 nace el físico y pintor estadounidense Samuel Morse, inventor del código de señales, a base de puntos y rayas, que llega a utilizarse en el telégrafo, y en 1961 nace el músico español Nacho García Vega. En 1978 forma la banda de rock Nacha Pop junto con su primo Antonio Vega. Es uno de los grupos punteros de la nueva ola de los 80. Luego funda el trío Rico, y en 1995 inicia una carrera en solitario con el álbum "NGV"

Un 24 de abril, pero de 1907 nace el fotógrafo mexicano Gabriel Figueroa, considerado el "Paisajista" del cine nacional. Su trabajo se ve reflejado en 213 películas, como "María Candelaria" y "Pedro Páramo", entre muchas otras, y en 1971 nace el intérprete mexicano Alejandro Fernández, hijo del destacado cantante de música vernácula Vicente Fernández. A los 23 años debuta en el medio artístico y actualmente es una figura dentro de la música internacional

Un 23 de abril, pero de 1564 nace el dramaturgo y poeta británico William Shakespeare, uno de los mejores autores de la literatura universal, sobre todo por sus obras, teatrales históricas y dramáticas, como "Hamlet" y "Macbeth", entre otras. Muere en 1616, y en ese mismo año, sepultan al novelista, poeta y dramaturgo español Miguel de Cervantes Saavedra, autor de la obra cumbre en lengua hispana "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha", y quien habría muerto un día antes

Un 22 de abril, pero de 1937 nace el actor estadunidense Jack Nicholson, quien trabaja en más de 60 películas y ha sido galardonado con tres premios Oscar. Destaca en cintas como "Chinatown" y "El resplandor", entre otras, y en 2002 muere en un accidente la actriz porno estadunidense Linda Lovelace, famosa por la película erótica "Garganta profunda". En su segundo matrimonio procrea dos hijos

Un 21 de abril, pero de 1910 fallece el novelista estadounidense Mark Twain, cuya obra se caracteriza por un franco sentido del humor y llega a la sátira social. Es autor de "Las aventuras de Tom Sawyer" y "Las aventuras de Huckleberry Finn", y en 1926 nace la actual reina de Inglaterra, Isabel II, cuyo nombre completo es Elizabeth II Alexandra Mary Windsor. A los 25 años, a la muerte de su padre, es proclamada reina del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte

Un 20 abril, pero de 1912 muere el escritor irlandés Bram Stoker, quien revoluciona la novela de terror y obtiene fama mundial con su célebre obra "Drácula", y en 1993 fallece el actor y humorista mexicano Mario Moreno “Cantinflas”, uno de los máximos exponentes de la comedia de habla hispana. Llega a protagonizar más de 50 películas tales como “Ahí está el detalle”, “El patrullero 777” y “El bombero atómico”, entre otras

Un 17 de abril, pero de 1695 muere la poeta mexicana Sor Juana Inés de la Cruz, quien por sus amplios conocimientos en literatura, teología, astronomía, música, pintura, filosofía y poesía, es llamada la Décima Musa, y en 2014 deja este mundo el escritor colombiano Gabriel García Márquez, quien ganó en el Premio Nobel de Literatura en 1982 , ganó inmortalidad por obras como "Cien años de Soledad", "El amor el tiempos de cólera" y "Del amor y otros demonios", entre muchas otras novelas