
Cientos de miles de personas viajaron a Chile para presenciar el fenómeno natural
Cientos de miles de personas viajaron a Chile para presenciar el fenómeno natural
Si no pudiste ver el eclipse del 2 de julio o fuiste testigo pero te gustaría volverlo a vivir, no desesperes. Aquí puedes ver cuándo sucederá el próximo eclipse y de qué tipo será en cada país de América Latina, según la NASA.
El astrofotógrafo Arturo Gómez recuerda algunas de las leyendas que se relacionan con este fenómeno astronómico
Un millar de personas se congregaron en la "Zona Cero" para vivir el momento único
El próximo martes 2 de julio se verá un eclipse de Sol en América del sur
Chile es uno de los mejores países para el desarrollo de la observación astronómica
Después de intentarlo por primera vez en 1898, el mago británico Nevil Maskelyne captó el eclipse solar con un adaptador telescópico en su cámara. Las hazañas del mago fueron más allá del ilusionismo.
La Real Sociedad Astronómica ha reparado fotograma a fotograma la filmación, obra del pionero en cine Nevil Maskelyne durante una expedición en 1900
El robot Curiosity de la NASA tomó, desde la superficie de Marte, una serie de fotografías de dos eclipses solares generados por las lunas Fobos y Deimos
Las fotografías fueron tomadas por el satélite de observación del Sol Proba-2 de la Agencia Espacial Europea