
Peso retrocede y cierra en 20.21 unidades; borra ganancias obtenidas de los últimos dos días
La depreciación del peso se debe al fortalecimiento de la divisa estadounidense, que registró una ganancia de 0.3% durante la jornada del jueves
La depreciación del peso se debe al fortalecimiento de la divisa estadounidense, que registró una ganancia de 0.3% durante la jornada del jueves
La apreciación del peso se debe a que se ha consolidado la expectativa del mercado de que la Reserva Federal recortará su tasa de interés en 25 puntos base la próxima semana
La apreciación del peso se debe a que en la semana se fortaleció la expectativa que la Reserva Federal recortará la tasa de interés en 25 puntos base
En cuanto al mercado bursátil, los índices globales como el Dow Jones y el Nasdaq ganaron, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores registró una pérdida
Los mercados globales registraron pocas operaciones por el Día de Acción de Gracias; mientras que en México, la Bolsa subió 0.31%
La depreciación del dólar se debió a una corrección tras alcanzar máximos recientes no vistos desde noviembre del 2022
El peso fue afectado por las débiles cifras económicas locales y la incertidumbre de los mercados en torno al escalamiento de los conflictos en Europa y Medio Oriente
La depreciación de la moneda nacional se debió a comentarios de miembros de la Reserva Federal que redujeron las expectativas de recortes en la tasa de interés en Estados Unidos
La moneda mexicana fue la más ganadora el martes entre los principales cruces frente al dólar, lo que se debe a una reducción en la aversión al riesgo, pues Donald Trump eligió a Howard Lutnick como secretario de Comercio
Este comportamiento fue impulsado por la expectativa de una política comercial proteccionista de Donald Trump y el riesgo de recortes a la calificación crediticia de México, tras el ajuste de Moody’s