![Placas de Díaz Ordaz serán expuestas en actos del 68](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/5E7XF2HJYRGMLMVAWVB3SNGB34.jpg?auth=c778c0ae2b1cc91e84b3f9270fffc7f16f6c6640e1ee08ee75a923ef4907342f&smart=true&width=370&height=267)
Amieva informa que formarán parte del acervo de la Ciudad; retiro fue petición de estudiantes: Sheinbaum
Amieva informa que formarán parte del acervo de la Ciudad; retiro fue petición de estudiantes: Sheinbaum
El jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, informó que las placas se retiraron de seis estaciones del Metro y de la Sala de Armas de la Magdalena Mixhuca; serán sustituidas por otras en las "que no hagan referencia ningún tipo de autoridad"
Amigos o enemigos, todos abrazaban a quien salía libre
Recriminan represión de gobierno en Senado; “a los jóvenes hay que aconsejarlos, no sembrarles odio”
A 50 años de estos hechos EL UNIVERSAL abre su archivo histórico y rescata las publicaciones del día a día que detallan el desarrollo de los movimientos estudiantiles y los trágicos acontecimientos suscitados en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco
El 68 sacó a las calles a la porción más crítica de la sociedad, pero no fue un movimiento popular, pese a que la llamada memoria histórica lo rememoró como tal
Un 15 de julio de 1904 fallece el narrador y dramaturgo ruso Anton Chéjov, renovador del teatro moderno, y en 1979 fallece Gustavo Díaz Ordaz, quien fuera Presidente de la República en el período 1964-1970.