![Madres de desaparecidos marchan en los estados](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/YDNIZTJYJVDYRIHCSNMI7E5QRY.jpg?auth=db5996c65579d7c7dd5e7adc244bc9956571ef414bd84bbc88c7a27a91be0e29&smart=true&width=370&height=267)
Cientos de mujeres salieron a las calles en distintos estados para exigir justicia por la desaparición de sus familiares y pedir a las autoridades dar con su paradero
Cientos de mujeres salieron a las calles en distintos estados para exigir justicia por la desaparición de sus familiares y pedir a las autoridades dar con su paradero
El detonante de esta violencia estaría relacionado con la guerra por el poder del Cártel entre los hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán, Iván Archivaldo "El Chapito" y su antiguo socio y compadre Dámaso López Núñez "El Licenciado"
Del 9 al 11 de marzo, personal de Policía Federal tomará muestras sanguíneas de personas en 11 ciudades de diferentes estados del país mediante tecnología de última generación
El estado, segundo lugar en casos durante 2017; desde 2011 se han hallado 343 fosas clandestinas
Especialistas de la PGR tomaron las muestras en algunas regiones de Veracruz, Boca del Río y otros municipios que cuentan con reporte de desaparecidos en los últimos años
"Tempestad" gira en torno de los casos de Miriam Carbajal y Adela Alvarado
Grupo de 500 familias busca en fosas clandestinas desde 2014. Fueron asesinados entre 2010 y 2015; 11 ya han sido identificados
Recibe texto de familiares afectados para aportar a la norma; piden se consideren aspectos jurídicos, forenses y sicosociales
Autoridades se niegan a buscar cadáveres en Nuevo León, el segundo estado con más desaparecidos. Familias rastrean zona
La PGR paga 70 mdp en cinco años a dos compañías que difunden sus datos. Recursos son para contratar anuncios de gran formato e inserciones en prensa