![Evo Morales critica a la OEA por hablar de intervención militar en Venezuela](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/CDRJJVNMZVBKHE3MR3WO2WOFQQ.jpg?auth=e971c61d2fe84ba37265a6bf4211b66e40f418418abfc96a4bdaa64749ce8ae2&smart=true&width=370&height=267)
Mediante su cuenta de Twitter, el mandatario de Bolivia condenó el llamado del secretario de la OEA, Luis Almagro, por pronunciarse ante dicha iniciativa contra "el hermano Nicolás Maduro"
Mediante su cuenta de Twitter, el mandatario de Bolivia condenó el llamado del secretario de la OEA, Luis Almagro, por pronunciarse ante dicha iniciativa contra "el hermano Nicolás Maduro"
Luis Almagro afirmó que "las acciones diplomáticas están en primer lugar" en cuanto al diálogo con el gobierno del presidente Nicolás Maduro, sin embargo, destaca que "no se pueden descartar otras instancias, dada la gravedad de la situación"
Según Naciones Unidas, cerca de 23 millones de venezolanos han salido del país desde 2014 hasta la fecha. Pero algunos de los que se fueron empujados por la crisis han decidido emprender el camino de vuelta. BBC Mundo habló con cuatro de ellos para conocer su experiencia
En un editorial, el diario pidió al presidente estadounidense no alentar un golpe de Estado en Venezuela; "Estados Unidos no debe estar en el negocio de los golpes. Punto", reiteró
Además, el legislativo venezolano incita a Francisco para que con su ayuda, se pueda impulsar junto a la comunidad internacional "el restablecimiento de la democracia en Venezuela"
El diario estadounidense The New York Times reportó que hubo reuniones secretas entre funcionarios de Estados Unidos y militares venezolanos para discutir el derrocamiento del presidente Nicolás Maduro, pero que finalmente decidieron no actuar
La declaración, planeada en conjunto con Perú, sería sometida a votación de los 47 estados miembros; Bélgica y España han dado visto bueno a la iniciativa
El secretario general de la OEA dijo que el grupo será dirigido por exalcalde venezolano David Smolansky, quien está en exilio actualmente
Al menos siete diarios regionales y una televisora han cesado actividades desde la semana pasada; muchos periodistas venezolanos reciben un sueldo mínimo de 30 dólares
En medio de la crisis en su país, centenares de venezolanos llegaron a las comunidades indígenas que se extienden a lo largo de la frontera entre con Brasil. Muchos de los pobladores temen el impacto sobre los servicios públicos