
El Inegi informó que la inversión fija bruta, que representa los gastos realizados en maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de construcción, registró una caída en términos reales
El Inegi informó que la inversión fija bruta, que representa los gastos realizados en maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de construcción, registró una caída en términos reales
Inegi reporta retroceso de 1.4% durante el primer trimestre del año
Por origen de la demanda, la inversión fija bruta del sector privado que representa el 86% del total, registró una contracción trimestral de 2.2%, acumulando también cuatro trimestres a la baja
El dato es poco alentador, pues el consumo es el componente de más peso en la demanda agregada y uno de los de mayor participación en el crecimiento económico
El indicador mensual del consumo privado en el mercado interior no registró variación durante enero de 2020 frente al mes inmediato anterior
Moody's dijo que si la confianza empresarial puede recuperarse con la ratificación del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), su potencial para impulsar la inversión es relativamente limitado
Mientras la demanda de bienes de origen nacional retrocedieron 0.1% durante septiembre, el consumo de servicios repuntó 0.7%, luego de dos meses consecutivos a la baja
Crecimiento de enero a agosto es el más bajo registrado en últimos 10 años
Por componentes, el consumo en bienes de origen importado se redujo 4.1%, en tanto que los bienes y servicios de origen nacional aumentó 0.1% en el octavo mes del presente año, según datos del Inegi
Mientras que el consumo privado reportó un crecimiento de 0.4% en el primer semestre de 2019 respecto al mismo periodo del año anterior, el consumo del gobierno registró un retroceso de 1.6% su caída más fuerte para dicho periodo desde 2004