
George Berkeley, la matrix
Un repaso por la filosofía del irlandés George Berkeley quien postula que las cosas existen porque son percibidas. Una provocación en una cultura materialista

Un repaso por la filosofía del irlandés George Berkeley quien postula que las cosas existen porque son percibidas. Una provocación en una cultura materialista

Crónica de la presentación del pianista japonés Nobuyuki Tsujii en México y de la inauguración de las Jornadas INBAL-SACM con la Orquesta Sinfónica de Michoacán

Disciplina, pasión y responsabilidad son condiciones para alcanzar el éxito, explica el autor a partir de investigaciones con niños en diversos contextos

Una crítica al Museo Nacional de Antropología que, a pesar de recibir este año el Princesa de Asturias, sostiene una deuda con Quintana Roo y sufre de recortes presupuestales

Confabulario; Día de muertos, fiesta que la moda reinventa

Entrevista a Broffoni, activista que sostiene que las alternativas ante la inminente devastación ambiental surgirán en los territorios afectados y no en la ONU

¿Quiénes son los culpables de la contaminación? Este ensayo del científico y divulgador reconoce malas praxis del gobierno en turno y alienta las acciones civiles sostenibles

Jean Meyer habla de la obra de Andréi Platónov, escritor soviético poseedor de un ruso inimitable que fue uno de los más prohibidos y de los más libres de su tiempo

Este texto se enfoca en la literatura contemporánea cubana, particularmente, en la obra de siete escritoras que narran su país desde otras geografías

Una reseña critica a la pérdida de rumbo de un festival que pretende ser internacional, y un elogio a la labor de artistas como Avery Boettcher