![¿Cuándo nos volvemos adultos? Esto responde la neurociencia](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/PZPQ3GUUHJG2ROAEXCBE7RF4PU.jpg?auth=c0c2b6da1321e16461641c0952e202e113c88a8aeb2aa5bae5bf53d557b85358&smart=true&width=370&height=267)
Para el neurocientífico Peter Jones de la Universidad de Cambridge hay una transición mucho más sutil que ocurre a lo largo de tres décadas
Para el neurocientífico Peter Jones de la Universidad de Cambridge hay una transición mucho más sutil que ocurre a lo largo de tres décadas
Existe una verdad inexorable: con la edad, el cerebro se deteriora y, junto con él, las habilidades de crear, razonar y memorizar información. Pero ¿eso quiere decir que los adultos jóvenes están en el punto máximo de inteligencia?
La enfermedad vascular cerebral puede presentarse a partir de los 45 años y conforme avanza la edad, aumentan las probabilidades de una mayor incidencia
La bailarina canadiense de 39 años tiene un tumor cerebral maligno, pero eso no le impide seguir haciendo lo que más ama: "Estar en el escenario y bailar"
Se cree que los implantes para estimular la memoria estarán disponibles en el mercado dentro de una década. Pero ya hay especialistas preocupados por el riesgo de que puedan ser manipulados con fines maliciosos
Existen sustancias que segregamos y salen por cada poro de nuestra piel creando un 'microclima' que es captado por terminaciones nerviosas que nos conectan emocionalmente a otros
La actividad cerebral aumenta en las regiones sensibles al dolor y se reduce en las áreas responsables de modular la forma en que percibimos los estímulos dolorosos
Registrar cada detalle con tu celular y hacer selfies continuamente tiene serias consecuencias para nuestra memoria. Y podría incluso crear un conflicto de identidad, según Giuliana Mazzoni, profesora de psicología de la Universidad de Hull en Inglaterra
Es un neuroestimulador que controla la actividad eléctrica del cerebro y proporciona estimulación eléctrica si detecta un funcionamiento inadecuado
La mayoría de las personas tiende a obedecer las voces de autoridad. En cambio, otras son capaces de dudar, criticar y decidir no hacer caso a ciertas órdenes. La explicación hay que buscarla en cómo funciona nuestro cerebro