
Recursos tienen un peso importante en el PIB de Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca

Recursos tienen un peso importante en el PIB de Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca

Para Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca, el dinero que envían los connacionales desde el extranjero representa un importante porcentaje de su PIB

Se desconoce si responde a una menor demanda de trabajadores, a que algunos se ausentaron de sus puestos ante el temor de ser deportados o una combinación de ambos factores

La región del país con el mayor porcentaje de mujeres que reciben remesas es la Occidente y Bajío con 17.4%

Según el centro, varios factores han contribuido a que pierda fuerza el ingreso laboral enviado como remesas

Las remesas están mostrando un crecimiento menor al que tuvieron el año pasado y cada vez más tienen rostro de mujer migrante, afirmó el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos

Desbalance

El Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos subrayó que durante el 2022, el valor total de las viviendas propiedad de la población total de origen mexicano resultó de un billón 567 mil 608 millones de dólares, monto que superó al PIB de México

lamentó que en la medición de pobreza de 2022 no se consideró a remesas equivalentes a 12.4 puntos porcentuales del PIB estatal en el caso de Michoacán

Sólo capturó el 8.4% del ingreso de México por remesas, observó el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos