
La Carta Porte fue desarrollada por el SAT, con el objetivo de registrar la información detallada de los bienes o mercancías que son objeto de traslado en territorio nacional

La Carta Porte fue desarrollada por el SAT, con el objetivo de registrar la información detallada de los bienes o mercancías que son objeto de traslado en territorio nacional

Está disponible para los que se dedican a la actividad de servicios de autotransporte, ya que es obligatorio para el traslado de bienes o mercancías dentro del territorio nacional

Sin embargo, concluyó la no aplicación de multas y sanciones a quienes no emitan el documento

Se trata de un documento fiscal que ampara el traslado legal en territorio nacional de bienes y/o mercancías

El fiscalista Jesús Rodríguez comentó a EL UNIVERSAL que estas nuevas disposiciones se publicaron este viernes a través de una resolución miscelánea fiscal 2024

La información registrada en ese documento ayuda a fortalecer el comercio formal, combatir el contrabando y la competencia desleal

Los más avanzados en su aplicación son quienes mueven productos vía terrestre, seguidos del ferroviario, aéreo y marítimo

Desbalance

La Carta Porte o "el pasaporte de las mercancías" como se le conoce es un documento que ampara la legalidad de la tenencia de las mercancías

Consideran que esta medida "contribuirá a dar certeza a las actividades económicas vinculadas al transporte de mercancías"