
Mario Molina. ¿Además del estudio sobre la capa de ozono, qué otras aportaciones hizo el Premio Nobel de Química?
Mario Molina, el destacado científico mexicano ganador del Premio Nobel de Química en 1995, falleció hoy a los 77 años de edad
Mario Molina, el destacado científico mexicano ganador del Premio Nobel de Química en 1995, falleció hoy a los 77 años de edad
El Ingeniero Químico por la UNAM falleció esta tarde a los 77 años debido a un infarto
Un experto aseguró que emisiones son unas cien veces más elevadas que las de un campo fertilizado
El Servicio de Monitoreo de Atmosfera Copernicus aseguró se debió a la irrupción de aire rico en ozono
Científicos encuentran un agujero en la capa de ozono del Ártico. El hallazgo es inusual por las condiciones del hemisferio norte. Un período prolongado de temperaturas bajas récord ha propiciado el evento.
Pese al ligero progreso, no se espera una recuperación total del ozono durante varias décadas
Las condiciones meteorológicas han provocado un inusual agotamiento en el ozono estratosférico
El gas, llamado CFC-11, es usado en la fabricación de espumas aislantes de poliuretano para casas y es además un potente gas de invernadero. A pesar de que un tratado internacional prohibió su producción, un equipo internacional de investigadores confirmó que sigue siendo emitido en grandes cantidades en el este de China
En la trigésima reunión de los firmantes del Protocolo de Montreal, informaron que de continuar con las regulaciones acordadas la capa de ozono podría verse reconstituida en 2060
¿Cómo está la salud de la capa de ozono? En el marco del Día Mundial de la Preservación de la Capa de Ozono que se celebra este 16 de septiembre se lo preguntamos a un especialista