Actualmente, la vacunación contra VPH, exámenes periódicos y tratamientos innovadores son clave para prevenir este padecimiento

El Centro Anticanceroso de la Cruz Roja Mexicana Delegación Yucatán realizará cuatro jornadas de colposcopía y papanicolau, la primera de las cuales se llevó a cabo este fin de semana

Por la contribución al estudio de sus células cancerígenas, OMS premia póstumamente a afroamericana
Henrietta Lacks, contribuyó directa o indirectamente a la investigación de decenas de enfermedades, incluido el Covid-19

Los Virus del Papiloma Humano son un grupo de más de 150 virus, de los cuales 35 están asociados con crecimientos en la piel o en las membranas mucosas (verrugas) o con lesiones malignas que causan cáncer

¿Adiós al papanicolaou? Con prueba de orina se podría detectar el cáncer cervicouterino
Este examen casero podría ayudar a que más mujeres sepan si tienen cáncer cervicouterino , dicen los investigadores. Fue desarrollado por una universidad británica, que confía en que el futuro sea recomendarlo en hospitales

Recortes presupuestales afectan a 3 mil 500 pacientes del Instituto Nacional de Cancerología
Los programas afectados son el de detección y atención al cáncer de mama; reforzamiento del programa de detección y atención de cáncer cérvicouterino; detección y atención de cáncer de pulmón en mujeres, no asociado al tabaquismo; y el de acción, atención, promoción, difusión e investigación de cáncer de ovario

Cáncer por VPH se puede prevenir
89 mujeres murieron por cáncer cervicouterino al día el año pasado en México.

Yael tenía 12 años cuando recibió la vacuna, tras la segunda dosis su salud empeoró, se desmayó mientras estaba en la escuela y se le hinchó el brazo; Mara nunca pensó que algo que hizo para proteger a su hija la dejaría postrada en una silla de ruedas, con dolor

Los efectos benéficos de la vacuna no son inmediatos; para medir la efectividad que las dosis aplicadas contra el VPH tendrán en la incidencia de cáncer deberán pasar entre 10 y 30 años de acuerdo con especialistas

La meta para 2017 es incrementar esta cifra e identificar de manera temprana cáncer cérvico uterino y de mama