


Esta tarde se activó la Fase 1 de Contingencia Ambiental; este jueves deberán suspender su circulación los siguientes vehículos

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) explicó que no activaron la contingencia porque el pronóstico de la Ciudad de México para mañana indica que las condiciones meteorológicas serán mejores para la dispersión de los contaminantes

La Comisión Ambiental de la Megalópolis informó que en marzo y abril podrían registrarse de 10 a 15 días con incremento de ozono, si se cumple el pronóstico de lluvias durante febrero

Las concentración de contaminantes en el aire del Valle de México ha agravado la presencia de enfermedades respiratorias e incluso, se ha encontrado relación con padecimientos como la depresión

La contingencia abarca a Coacalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Tecámac y la delegación Gustavo A. Madero; mañana la CAMe emitirá un nuevo reporte sobre la evolución de la contaminación

La contingencia abarca los municipios de Coacalco de Berriozábal, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl y Tecámac, así como a la delegación Gustavo A. Madero

La Comisión Ambiental de la Megalópolis anunció el reforzamiento de medidas para prevenir a la población ante el incremento del número de inversiones térmicas que se generan de noviembre a febrero en la Zona Metropolitana del Valle de México

Otras delegaciones con índices de contaminación superiores a los 100 puntos Imeca son Venustiano Carranza, Tláhuac, Xochimilco, Iztacalco, Cuauhtémoc y Benito Juárez
El estado de Querétaro ahora deberá apegarse a las normas para mejorar las condiciones de la calidad del aire



