
En una serie de ensayos, abordan con nuevos análisis los hechos ocurridos hace 500 años; se reúnen en un libro que publica la UNAM

En una serie de ensayos, abordan con nuevos análisis los hechos ocurridos hace 500 años; se reúnen en un libro que publica la UNAM

El historiador Francisco Quijano explica que diversos actores, tanto españoles como indígenas, discutían la conformación política de la ciudad tras la caída de Tenochtitlán

"Confabulario", suplemento cultural de El Universal, dedica su especial digital a las lenguas de México

Alejandro Salafranca y Fernando Cervantes, autores de dos de los libros que publica Turner sobre los 500 años de la caída de Tenochtitlán, comparten sus reflexiones sobre las visiones del tema y las identidades que surgieron

El catálogo ya tiene disponibles los primeros 100 títulos de libros y artículos académicos, acerca de dos fechas: 1521 y 1821; son materiales editados o reimpresos por la Universidad Nacional desde 2015

Crimen y Castigo

La pieza representa a Coyolxauhqui descuartizada. Según el mito, quien la mató fue su hermano Huitzilopochtli

Lanza compromiso de no repetición para que no haya una invasión, aunque sea en nombre de la paz; conmemora 500 años de la caída de Tenochtitlán