
La representación femenina en las secretarías de Estado no ha cambiado significativamente en los últimos 3 años; una mujer gana 89 pesos por cada 100 que gana un hombre
La representación femenina en las secretarías de Estado no ha cambiado significativamente en los últimos 3 años; una mujer gana 89 pesos por cada 100 que gana un hombre
Las mexicanas invierten al día más de seis horas a trabajos de la casa, cuidado a menores o adultos mayores, entre otras labores por las que no reciben sueldo
Entre 2018 y 2022 la estimación la brecha de género del salario por hora mostró un descenso, al pasar de 10.8 por ciento a 8.1 por ciento
La titular de la Secretaría del Trabajo destacó que en los años que lleva la Reforma laboral más de cinco mil mujeres han renovado las dirigencias de los sindicatos
El sindicato patronal lamenta que esta brecha aumentó un punto porcentual en el último año
Expertos ven que mujeres participaron más en el mercado laboral informal por la pandemia, lo que explica la caída en sus ingresos
La Comisión Nacional de Salarios Mínimos encontró que aunque la distancia se ha acortado, factores como el estado civil afectan en la integración de la mujer al mercado laboral
En el sector formal la diferencia salarial es menor, pues una mujer gana 14% menos que un hombre, detalló el organismo empresarial
Alrededor del mundo existe la tendencia de pagarle menos a las mujeres que a los hombres por un mismo trabajo, ¿puede la estrategia de Islandia cambiar eso en los próximos años?
Un hombre que trabaja en la industria de maquiladora gana 23% más que una mujer, 11 puntos porcentuales más que el promedio de la brecha salarial de México, indicó la secretaria