
La aspirante a la presidencia se lanzó contra el ministro acusándolo de actuar bajo consigna del presidente Andrés Manuel López Obrador
La aspirante a la presidencia se lanzó contra el ministro acusándolo de actuar bajo consigna del presidente Andrés Manuel López Obrador
La renuncia del ministro Arturo Zaldívar ha causado gran revuelo en redes sociales, donde varios cibernautas se han puesto a debatir sobre el tema
La presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, pidió no entrar en especulaciones, ya que aún falta que se analice legalmente la renuncia para que el pleno pueda votar
No sólo fue reconocido por su labor en la Corte, sino por su forma tan peculiar de acercarse a la población más joven
Las renuncias en la Corte se consideran inusuales por las condiciones para que los ministros puedan retirarse del cargo, por lo que resalta que dos de estas se hayan presentado durante el mandato de AMLO
Este 7 de noviembre, Zaldívar envío al presidente de México su renuncia como ministro en espera de que la acepte y pase al Senado para su aprobación
"¡Pues si no está cortando a la novia!", dice Zavala, mientras que Noroña asegura que "el ambiente debe estar irrespirable" para que se efectuara la renuncia
La Corte reiteró que de acuerdo al Artículo 98, las renuncias de los Ministros de la Suprema Corte solamente procederán por causas graves
Abogados citaron el artículo 98 de la Constitución, el cual explica las causas por las que podría proceder la renuncia de un ministro
"Mi ciclo en la Corte ha terminado", dijo en una carta emitida en su cuenta personal de Twitter, ahora X