
La pintora Ruth Morelos es reconocida en Europa por una obra que plasma lo bueno de México
La pintora Ruth Morelos es reconocida en Europa por una obra que plasma lo bueno de México
En su libro más reciente, Gabriel Bernal Granados se centra en la figura del pintor Fernado Leal Audirac y reconstruye un periodo clave en la vida cultural mexicana
Las creaciones de cuatro mexicanas que debutan en la Bienal ganan espacios y también miradas. A través de pintura, escultura y video abordan otros temas, como el de la identidad nacional
Con Ester, concertista y maestra de guitarra clásica y popular, se casa. Es el primer pintor mexicano en obtener la Beca Guggenheim y se van a Nueva York.
Galeristas, gestoras y críticas que lograron el poder en espacios culturales son documentadas en el libro "Agentas culturales del siglo XX. Desafíos de una gestión", que coordinan Ana Garduño y Graciela de la Torre, y que publican Libros UNAM, el Instituto de Investigaciones Estéticas y la Cátedra Inés Amor en Gestión Cultural
Tanto en la ciudad de México como en el interior de la República es usual encontrar panteones donde estatuas, construcciones y otros ornamentos, sirven como recuerdo permanente de los difuntos. Estas obras de arte son una parte poco conocida del patrimonio cultural mexicano. Texto: Carlos Villasana
A comienzos de los noventa, varios artistas se unieron contra la demolición del Edificio Balmori, ubicado en la colonia Roma, y pintaron murales en sus ventanas. El proyecto artístico duró pocas semanas, pues los dueños del inmueble eliminaron todas las obras del lugar. El posible responsable fue un videoclip. Texto: Liza Luna
A 138 años de su nacimiento recordamos que su obra documentó el cambio político y social de la época, con un estilo crítico
La exhibición va más allá de la pareja de artistas y abarca el contexto más amplio del arte creado tras el fin de la Revolución Mexicana
El artista mexicano "hizo realidad sus sueños", al crear en papel y engrudo las criaturas con las que soñaba