
La arquitectura se suma a la fiebre por las creaciones artísticas encriptadas

La arquitectura se suma a la fiebre por las creaciones artísticas encriptadas

El arquitecto originario de Guadalajara recibió el "Nobel" de la arquitectura en silla de ruedas por su mal de Parkinson. Rindió tributo a Carlos Pellicer, al silencio y a la soledad, en un discurso que le ayudaron a leer porque no dominaba el inglés

La obra de la pareja destaca en vivienda pública y privada, museos e instituciones en Francia y África. Su apuesta, resaltan, es ecológica: reciclar, convertir construcciones en algo funcional, abrir espacios, y sin derrochar dinero

Los ganadores del "Nobel" de la arquitectura son famosos por "exprimir" su presupuesto y respetar edificaciones antiguas

Uno de estos impresionantes edificios fue ideado originalmente por un arquitecto mexicano

El 22 de febrero se publica la obra de los profesores Martín M. Checa-Artasu y Olimpia Niglio de la Hokkaido

Rocco Buttliere recurrió a un estudio de modelos 3D, imágenes de satélite, referencias históricas y el uso de programas de computación para la construcción a escala

Tendrá forma humana, 1,600 árboles y 160 pisos

Estará inspirado en la arquitectura de los nabateos, un antiguo pueblo que creó el Tesoro de Petra, en Jordania

El arquitecto se propone revivir el legado arquitectónico de 2 mil años excavado en las montañas, como el de la ciudad Petra