
El arte sacro y la arquitectura como ecos silenciosos del calendario litúrgico en México
El arte sacro y la arquitectura como ecos silenciosos del calendario litúrgico en México
Manos que piensan, máquinas que proponen: el nuevo camino del pensamiento arquitectónico en tiempos de la IA
El investigador de la UAM, Martín Checa-Artasu, ha investigado durante 15 años este estilo arquitectónico, poco explorado en la historia del patrimonio
La verdadera sostenibilidad no empieza con nuevos edificios verdes, sino con la voluntad de transformar lo que ya existe: nuestros hogares, oficinas y espacios que, lejos de protegernos, a menudo nos enferman
Luego de que la Santa Sede eligiera a la mexicana para diseñar su pabellón de la Bienal de Venecia, la arquitecta trabaja en un laboratorio vivo para renovar un complejo religioso
Mantener el equilibrio entre la riqueza histórica y su actualidad vanguardista en la CDMX es una tarea a veces titánica
Estudiantes y docentes de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño presentaron una red de laboratorios para mitigar la crisis climática
Una cinta ganadora de tres estatuillas del Óscar despertó en muchos la curiosidad de saber más de esta arquitectura surgida en Europa en los años 50 y que enfatiza la estructura sin acabados, pesada, industrial, cruda y hasta desafiante. Texto: Carlos Villasana