
Destacó que la iniciativa busca garantizar la libre competencia y fomentar las inversiones bajo el marco del Plan México
Destacó que la iniciativa busca garantizar la libre competencia y fomentar las inversiones bajo el marco del Plan México
En el acumulado enero a agosto, se han comercializado 26.5% menos camiones pesados que en el mismo periodo del año anterior
De acuerdo con la Anpact, de enero a junio, la producción fue de 77 mil 397 unidades, una disminución de 24% respecto al primer semestre de 2024
Las exportaciones de camiones pesados hacia Estados Unidos crecieron 23% en el el quinto mes del año
En 2024, la industria de vehículos pesados exportó más del 80% de su producción a EU consolidando a México como el principal proveedor de estos bienes
Este logro se atribuye a la inversión en vehículos sustentables y a la transición hacia motores más limpios, como los Euro VI / EPA 10
De acuerdo con la asociación, enfatizó el riesgo que implica una potencial alza en los aranceles por parte de Estados Unidos al generar una barrera al comercio
En el acumulado de enero a octubre, la producción de camiones pesados lleva una caída de 4% con la fabricación de 179 mil 398 unidades
De acuerdo con la asociación de productores de autobuses; entraron al país 18 mil 551 unidades importadas de enero a julio de 2024, lo que significa que se podría alcanzar las 32 mil unidades para finalizar el año
Ven necesarias reformas con certeza jurídica para mantener la inversión en México