![¿Cuánto tardará en regenerarse el Amazonas tras los incendios?](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/ITTG3HDCI5HQDFR765TDABEPJE.jpg?auth=c09a1d1e50da2d6c208f903c9511c8a2f1360f6a6c9581d69e4284ac16dfa1ed&smart=true&width=370&height=267)
El cambio climático y la intensidad del fuego pueden determinar la rapidez de la recuperación de las zonas afectadas por las llamas
El cambio climático y la intensidad del fuego pueden determinar la rapidez de la recuperación de las zonas afectadas por las llamas
El cantante lamentó lo que está pasando en el Amazonas y aseguró que lo que están haciendo los líderes del planeta es aterrador; el próximo 25 de octubre el colombiano ofrecerá un concierto en el Auditorio Nacional
Fuerzas Armadas ya han empezado los trabajos de combate a los incendios y crímenes ambientales en la Amazonía, región que cuenta con un contingente de 44 mil militares distribuidos en su vasto territorio
"Incendios forestales existen en todo el mundo y no pueden ser pretexto para sanciones internacionales", aseguró el mandatario brasileño
Esta frase ha sido repetida por líderes políticos, celebridades, medios, organizaciones conservacionistas y gente del mundo entero consternados por los incendios que afectan a la Amazonía, pero la metáfora es incorrecta
Las protestas, con cerca de 3 mil participantes, defendieron la preservación de la mayor selva tropical del mundo y fueron especialmente críticas al presidente brasileño, que en una primera reacción a los incendios le atribuyó la culpa a ONG's
A través de Twitter, ambos mandatarios destacaron las relaciones fuertes y futuras entre Brasil y EU, "quizá más fuertes que nunca antes", escribió el presidente estadounidense
Se trata de la primera medida adoptada por el mandatario en respuesta a la presión internacional por el alarmante aumento de los incendios y las preocupaciones del agronegocio que podría sufrir las consecuencias de la inacción gubernamental
Líderes mundiales, gobiernos y varias personalidades se sumaron al llamado mundial por la protección de esa zona selvática en llamas, de las que el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, insinuó como posibles responsables a las ONG